Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Amin, Josefina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia de la presión tributaria en la manipulación de estados contables en empresas argentinas
    (2023-03) Amin, Josefina; Baronio, Alfredo
    En el siguiente trabajo se dará a conocer cómo la presión tributaria de Argentina lleva a que las empresas manipulen sus estados contables con el fin de abonar menos tributos. Se analizaron los estados contables de cinco empresas de Argentina que cotizan sus acciones en la Bolsa de Buenos Aires, calculando para cada una de ellas el M-Score y cada indicador que lo conforma. Se realizó también un análisis de correlación entre los indicadores y el M-Score de las empresas estudiadas. Se concluye que la presión tributaria del país es muy elevada y que el impuesto de mayor proporción es el impuesto a las ganancias, donde utilizando prácticas de Contabilidad Creativa y Gestión del Resultado, intentan disminuir su base impositiva, para que el impuesto a pagar sea menor. Esto rompe con los principios de contabilidad y la información proporcionada deja de ser confiable, por lo que se recomienda que, en las prácticas de Auditoria, quienes la realicen, incorporen el cálculo de M-Score para detectar el desfasaje de la información contable.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21