Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Amarilla, Aldana Mariel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Capacitación sobre estrategias innovadoras para la creación de los AEC en Maryland
    (2021) Amarilla, Aldana Mariel; Cunill, María Clara
    El presente plan de intervención se realiza en el nivel primario de la Unidad Educativa Maryland y surge como respuesta a la necesidad de concretar una verdadera articulación dentro de la institución. Elaborar los Acuerdos Escolares de Convivencia en dicho nivel nos permite dar un primer paso para lograr este desafío institucional. Nuestro accionar se enmarca en la línea temática Gobiernos Educativos y Planeamiento. Nuestro objetivo general: diseñar talleres de capacitación sobre estrategias didácticas innovadoras orientados hacia el equipo directivo y a los docentes para construir los Acuerdos Escolares de Convivencia en el nivel primario de la Unidad Educativa Maryland, desde una mirada integral y democrática, que propicie la participación de todos los actores institucionales, resulta del análisis de considerar la convivencia como una construcción ciudadana y en donde, el equipo de gestión de la institución y el plantel docente tienen la responsabilidad de planificar acciones democráticas.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21