Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarez, Marisa Lorena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Lizarralde Gonzalo Martín p.s.a. homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa
    (2023-06) Alvarez, Marisa Lorena; Universidad Siglo 21
    El fallo que anotó el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba en el caso Lizarralde, Gonzalo Martín p.s.a. homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa -Recurso de Casación-” (09/03/2017), abordó una escena criminal en la que un hombre le puso fin a la vida de una mujer que tiempo atrás había dado luz a la hija de ambos. Lo relevante del caso, radicó en que el accionar ilegítimo del responsable fue encuadrado bajo la novedosa figura del femicidio que involucra a ley penal. En lo subjetivo, cabe destacar que más allá del encuadre en sí mismo, lo remarcable del caso fue que el tribunal reconoció que la figura del femicidio era aplicable a pesar de que el autor y la víctima -si bien mantuvieron encuentros amorosos casuales- no mantenían ni mantuvieron en ningún momento, una relación íntima de carácter estable o formal. Pero, sin embargo, dicho contexto fue de vital importancia, ya que dio lugar a una construcción procesal analítica basada en la perspectiva de género; en donde a su vez se puso de relieve la trascendencia de llevar a cabo juzgamientos libres de estereotipos socio culturales. Como puede avizorarse, el decisorio se encuentra afectado por un problema de relevancia. Dicha cuestión, tiene que ver con la duda que se centra en determinar cuál es la norma en la que se deben subsumir los hechos bajo estudio, argumento que según Dworkin, (1989) hace que el caso sea merecedor del reconocimiento de caso dificil.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21