Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Abdala, Ana Ines"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Prescripción en accidentes laborales y enfermedades profesionales.
    (2019) Abdala, Ana Ines; Rebora
    Este trabajo final de graduación indaga en la legislación laboral vigente y en la posible vulneración de los derechos de los trabajadores, en razón del inicio del cómputo bienal para la prescripción de las acciones de reclamo por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en el marco del derecho laboral argentino. Ya que, en función de las Leyes 20.744 de Contrato de Trabajo y de la 24.557 de Riesgos de Trabajo, junto con sus actuales reformas sobre los accidentes y enfermedades en el trabajo se considera de que existen incongruencias en razón de que el trabajador deba optar por la indemnización tarifada contemplada en la Ley de Riesgos de Trabajo y la reparación integral que brinda el Código Civil y Comercial de la Nación. Además, si bien existe una enumeración taxativa de las enfermedades profesionales, no se encuentra una integración respecto al momento en que se da inicio al cómputo de la prescripción. Por tanto, tanto la normativa laboral como civil estarían precarizando la situación de los trabajadores que reclaman por una remuneración justa.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21