FIT 21 Experiencia + Innovación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20085
Examinar
Examinando FIT 21 Experiencia + Innovación por Autor "Parra, Agustina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem FORUM OF INTERNATIONAL TRADE 21 Experiencia+ Innovación: El futuro del comercio y la vinculación con los ODS Agenda 2030 sobre Objetivos Desarrollo Sostenible de la ONU(Universidad Siglo 21, 2020) Savi, Carlos Rubén; Favero, Melisa; Barrientos Casanova, Víctor Daniel; Aguada, Yasmin; Harrington, Carolina; Jeifetz, Laura Martina; Battello Calderón, Silvio; Villegas, Candela; Lago, Héctor Ricardo; Scarpetta, Gianna; Scarpetta, Gustavo; Landoni, Franco; Fadda, Héctor Gustavo; Baraldi, Lucía Candelaria; Feltrín, Victoria; García Pérez, Juan Sebastián; Oliveros Aguilar, Editza de los Ángeles; Parra, Agustina; Pérez Cena, Guillermo; Mieres, Eliana; Vázquez, María GabrielaFIT 21 (Forum International Trade 21) es un foro sobre comercio internacional y actividades conexas donde se aceptan ponencias académicas por parte de alumnos, egresados, docentes, de cualquier universidad del mundo para que nos brinden sus miradas, sus experiencias, sus perspectivas ante el futuro de los negocios en el mundo y sus implicancias globales. El objetivo de esta convocatoria es propiciar un debate trascendente sobre el futuro del comercio internacional y su vinculación con algunos de los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU.Ítem UN MODELO DE NEGOCIOS CIRCULAR COMO VENTAJA COMPETITIVA DE EXPORTACIÓN(Universidad Siglo 21, 2020) Parra, AgustinaLa presente ponencia propuso la utilización de un canva para diseñar modelos de negocio bajo los principios de la economía circular. A partir de la aplicación de acciones ecológicas en los distintos módulos, se alentó a las compañías a innovar y ajustar sus modelos hasta convertirlos en un sistema cerrado de desperdicio cero. Posteriormente a la aplicación del modelo, se identificó a la sustentabilidad obtenida como una ventaja competitiva de exportación. Finalmente, ante la caída en las exportaciones argentinas durante la crisis del COVID-19 se planteó la posibilidad de transformar los negocios para que sean más sostenibles y redirigir el destino de las exportaciones pos-pandemia. Los mercados elegidos fueron el chino y el europeo, ya que ambos mostraron políticas de economía circular vigentes que generaron nuevas necesidades por productos y servicios sustentables.