Jalin, Teresita del ValleMazzanti, Claudia Beatriz2024-07-102024-07-102023-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29147La convivencia dentro del ámbito escolar es uno de los desafíos que hoy la escuela debe afrontar, ya que la misma se encuentra atravesada por las transformaciones sociales, económicas y culturales que se suceden en el mundo actual, reflexionando cómo los cambios afectan a cada uno de los que integran la comunidad educativa. Se busca una escuela que incluya, que acepte la diversidad y que permita el desarrollo integral de todos los actores institucionales. Las políticas educativas del país sancionan leyes, resoluciones y diseñan programas, capacitaciones e instrumentos para dar respuesta y soluciones a las necesidades que demanda la sociedad para poder habitar la escuela hoy sosteniendo las trayectorias escolares de los estudiantes con la finalidad de contribuir al desarrollo pleno e integral de las personas. Dentro de este contexto, se aspira a que estudiantes, docentes, padres, toda la comunidad educativa participen en el proceso de construcción, elaboración y ejecución de acuerdos de convivencia donde se reflejen y se respeten los derechos de todos adquiriendo de esta manera un protagonismo responsable en la tarea de educar. Como objetivo general se plantea diseñar estrategias didácticas y talleres teniendo presente los Acuerdos Escolares de Convivencia del I.P.E.M. N° 193 “José María Paz” para comprender la implementación y cumplimiento de los mismos con la finalidad de contribuir a la calidad de los aprendizajes favoreciendo las trayectorias escolares de los estudiantes.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Convivencia escolarAcuerdos escolaresComunidad educativaTrayectorias escolaresLos acuerdos escolares del I.P.E.M. N° 193 José María Paz: responsabilidad individual y socialbachelorThesis