Caramazza, Maria LorenaBertea, María Agustina2023-04-242023-04-242023-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26974En la presente nota a fallo se analizará la resolución dictada por la Cámara Octava de Apelaciones en lo Civil y Comercial: autos caratulados “V., P. G. C/ F., W. E. – ORDINARIO- OTROS- EXPTE. N° XXXXX” en la Ciudad de Córdoba, a los veintiséis días del mes de diciembre de dos mil diecinueve. En principio se realizará un enfoque con respecto a los conceptos básicos de la temática a abordar sobre qué es la perspectiva de género: Así las cosas, se puede conceptualizar a la perspectiva de género como: La metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género (Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital. s/f, p.3)spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perspectiva de GéneroModelo de CasoCuestiones de GéneroLa importancia de educar en perspectiva de génerobachelorThesis