Descalzo, VanesaVera, José Luis2023-02-282023-02-282022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26496La tutela sindical encuentra su resguardo en la Constitución Nacional (en adelante CN) en su art. 14 bis, vela por los derechos del trabajador en el contrato de trabajo, establecido en el primer párrafo, los derechos sindicales en el segundo párrafo y en su última parte protege a los derechos provenientes de la seguridad social. Asimismo, se destaca la trascendencia que emerge del art. 1° 1 de la ley 23.592 que protege “(...) el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la CN” Por su parte, la legislación laboral contiene el principio de no discriminación contenido en el art. 172 de la ley de Contrato de Trabajo 20.744 (en adelante LCT) en la que se prohíbe cualquier tipo de discriminación; este principio encuentra su razón en el principio de igualdad de los trabajadores. Sobre esto versa el caso “Varela, José Gilberto c/ Disco S.A. s/ amparo sindical” de fecha 04 de septiembre de 2018 el cual es un fallo en el que la Corte Suprema de Justicia de La Nación (en adelante CSJN) pone como prioridad a los derechos del trabajador y a su libertad de ejercer la actividad sindical. En la causa en cuestión, Varela resulta despedido de la empresa en la cual se desempeñaba y, al ocurrir esto, el trabajador acciona judicialmente al entender que su despido fue discriminatorio debido a su participación sindical.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloDerecho del trabajoLibertad sindicalLa libertad sindical como derecho garantizado en la Constitución NacionalbachelorThesis