Cocca, NicolásCharbonnier, Marcelo Oscar2023-05-022023-05-022023-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26996El fallo bajo examen relata un hecho fatal en el cual un hombre G.M.L. comete el delito de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa respectivamente contra quien fuera su pareja y contra la hija que tuvieran juntos. Sin hacer eco de los hechos concretos, la cuestión de género se instala desde el mismo momento en que se trata de un hombre que ataca a dos mujeres con alevosía, dando la muerte a la Sra. P.S.A. e intentando dar muerte a su propia hija. Propiamente las palabras “femicidio” o “feminicidio” no tienen una definición concreta en el Diccionario de la Real Academia Española, pero dichos neologismos fueron creados y tienen su origen en los estudios realizados por movimientos feministas anglosajones que introdujeron dicho concepto en los años noventa, más concretamente creados a través de la traducción del vocablo inglés femicide y que aparece mencionado por primera por Radford y Russell (1992) y se define como “el asesinato misógino de mujeres cometido por hombres”. Nuestro Código Penal de 1921 no expresaba nada sobre género y fue pensado en términos de neutralidad con respecto a los sexos, por lo tanto, no existe una definición de violencia de género como tampoco un elemento o herramienta conceptual para dilucidar la cuestión y define esta primera etapa en la que se pone cierto énfasis en los casos de malos tratos en el ámbito familiar que se plasmaría en la ley 24.414 de la Protección contra la Violencia Familiar. Pero antes de ello existía la ley 23.179 que aprobaba la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la cual adquiere jerarquía constitucional al estar incluida entre los instrumentos internacionales de derechos humanos que menciona el art. 75 inc. 22 de la C.N.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FemicidioPerspectiva de géneroDerecho penalLa figura del femicidio y la perspectiva de género en el derecho penalbachelorThesis