D ́Ercole, FavioSantoni Hernández, Julieta Anabel2021-12-222021-12-222021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21367En la actualidad se conoce que rige una nueva norma para la exposición en los estados contables de los contratos de arrendamiento que poseen las empresas, esta nueva normativa denominada NIIF 16 fue promulgada con el objetivo de una mejor representación de la situación financiera y una mayor transparencia sobre el apalancamiento y el capital empleado por el arrendatario. El modelo, impacta sobre todo en la contabilidad del arrendatario, el cual deberá reconocer en balance prácticament e todos sus contratos de arredramiento. Se espera que con la inclusión de los bienes arrendados, los usuarios de estos estados de situación financiera reduzcan la utilización de fuentes de información secundaria, evitando ajustes extracontables adicionales a fin de obtener una visión más exacta y con mayor transparencia, a partir de un análisis cualitativo explicamos cuales son las principales partidas contables que cambian y que efectos tienen estas en la contabilidad del arrendatario. Al incrementarse el activo y la deuda de las empresas, numerosas métricas o ratios se verán afectados .En el siguiente manuscrito científico se abordó los puntos más relevantes a la hora de la aplicación de la normativa NIIF 16 en comparativa con las anteriores y los posibles efectos que esta provocará, tanto en la presentación de la información financiera del punto de vista del arrendatario como en los principales indicadores económicos más relevantes a la hora de la toma de decisiones de la empresa.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoArrendamientos: El impacto de las NIIF 16 en la información contable y en los indicadores financieros.bachelorThesis