Brocca, DéboraAcevedo, María Alicia2021-10-272021-10-272021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21024En este plan de intervención se trabajará la línea temática de aprendizajes innovadores para el I.P.E.M. 193 en el que se identificó una problemática por la ausencia de conectividad a internet, que ha impedido la consideración de una propuesta que contemple una comunidad virtual de aprendizajes, incluso desde su PEI. Por ello, este P.I. ofrece un plan de trabajo factible de ser implementado para sanear este inconveniente. En él, primero se realizará una contextualización de la institución, sobre la descripción aportada por la Universidad Siglo 21 (2019). En segundo lugar, se continuará con la capacitación docente con un abordaje en etapas desde la sensibilización con la metodología del m- learning, hasta la evaluación del P.I. con vistas a perfeccionarlo, considerando las particularidades institucionales: vinculares o socioeconómicas que dificultan la continuidad pedagógica, sobre la base de que la mejora en los aprendizajes potencia las relaciones socio- afectivas, además de la pedagógico-didáctica. En tercer lugar, se ampliará la propuesta de solución con aportes del ABP y talleres especializados, con un abordaje de comunidad virtual de aprendizajes, que los complemente. Así, presencialidad y ubicuidad permitirán aprovechar las herramientas que brinda el aprendizaje móvil para formar una comunidad digital, necesaria en tiempos dinámicos y en el contexto descripto. Esto, está contemplado en la LEN 26.206 que incluye entre los fines y objetivos de la Política Educativa Nacional: “Desarrollar las competencias 4 necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación”. (Cap. II, Art. 11, inciso m).spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de intervenciónEl m-learning para la consolidación de comunidades virtuales en I.P.E.M. 193 de CórdobabachelorThesis