Salvia, Nicolás MartínKruyeniski, Daniela Cristina2021-11-142021-11-142021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21226En este presente trabajo se analizó y se buscó comprender el impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 16 arrendamientos en los estados contables para las empresas argentinas arrendatarias que cotizan en bolsa, teniendo en cuenta los indicadores financieros más comúnmente utilizados para analizar la evaluación de desempeño de cada empresa. Teniendo en cuenta que la norma entró en vigencia el primero de enero de 2019, se tomaron para su estudio los estados contables de dos empresas argentinas que cotizan en bolsa con cierre al 31 de diciembre de 2019. La investigación fue de alcance descriptiva, de tipo no experimental ya que se realizó sin manipulación deliberada de las variables y solo se observaron los datos. Se pudo inferir que la NIIF 16 afectó la contabilidad del arrendatario porque debe incluir nuevos epígrafes que antes no se usaban, como ser activo por derecho a uso o pasivo por arrendamientos, también afectó en la forma de actualizar sus balances que ahora todos los arrendamientos se deben incluir en él. A lo largo del trabajo se habló de las métricas financieras y lo que más se destacó es el EBITDA (Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization), los resultados arrojaron que ambas empresas dieron un incremento, donde la NIIF 16 ha favorecido a dicha métrica, ya que esta métrica se toma en consideración para el cálculo de los ratios basados en ella, como la amortización de deuda con devolución de fondos ajenos, haciendo un análisis eficaz de las empresas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/arrendamientosestados contablesNIIFempresas“La NIIF 16 y su impacto en las empresas arrendatarias argentinas”bachelorThesis