Hoyos, Hernán CarlosGrangetto, Maria Antonella2025-01-032025-01-032024-08https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29345El presente trabajo buscó determinar el origen de las conductas antisociales en edades tempranas, entre las más severas, el parricidio. Con ese propósito, se recolectaron y analizaron datos de documentos, artículos científicos e informes estadísticos que señalan atributos psicológicos individuales, elementos contextuales y toda información relevante para establecer las principales características de esta clase de agresores. Como resultado, y contrario a lo esperado, se concluye que la mayoría de los victimarios no cuentan con ninguna enfermedad que los predisponen a manifestar este tipo de comportamientos; por el contrario, son adolescentes que experimentan emociones negativas que no logran inhibir, que los conduce a llevar a cabo el acto violento. En consecuencia, se estableció que el apego, la disciplina y la educación son fundamentales para contrarrestar esta situación; la familia, las instituciones educativas y la comunidad son indispensables para contribuir al bienestar general a través del compromiso social y las expresiones de amor.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Criminología, Factores de riesgo, conductas antisociales, parricidioAnálisis del comportamiento criminal: ParricidiobachelorThesis