Universidad Siglo 21Enrriquez, Guillermo Darío2021-11-082021-11-082021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21151El presente trabajo tiene como eje central el análisis de los potenciales factores de riesgo ergonómico que podemos encontrar en la empresa MAN-SER S.R.L. ello a través de la evaluación de cada uno de los puestos de trabajo durante el desarrollo efectivo de las actividades laborales. Todo esto, con el objetivo final de evitar potenciales accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y condiciones inseguras. En el proceso del desarrollo del reporte de caso, se evidenció que el incumplimiento de un programa de ergonomía integrado y de un plan de capacitación y entrenamiento hacia todos los empleados, produce cargas físicas generando fatigas musculares, aspectos psicosociales y condiciones de ambiente laboral inciertas, afectando el proceso productivo, calidad y deficiencia en el producto final entregado. Con la implementación de este programa de ergonomía integrado y el plan de capacitación y entrenamiento, permitirá ejecutar las actividades con buen clima laboral de bienestar, preservando la integridad psicofísica de todos los colaboradores, mejorando sustancialmente la calidad y la productividad de todos sus productos. Los objetivos son los siguientes: Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo. Generar estrategias de control y un buen clima laboral en todas las áreas. Formar personal calificado en los distintos puestos de trabajo. Lo mencionado anteriormente favorecerá la reducción de los costos de la accidentabilidad, impactará positivamente en el ausentismo y los niveles de productividad, asegurando un lugar de trabajo seguro para todos los colaboradores de MAN-SER S.R.L.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/planprogramaergonomiacapacitacionInforme de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo en la empresa MAN-SER S.R.L.bachelorThesis