Jalin, Teresita del ValleRima, Gabriela Ayelén2024-07-102024-07-102023-12VEDU015654https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29149La propuesta de acción se desarrollará en el marco de un Plan de Intervención como formato de trabajo, para capacitar al cuerpo docente de algunas áreas académicas (Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Artística) del IPEM No 193, José M. Paz, en modelos de aprendizajes innovadores y uso de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para, de esta manera, y mediante el trabajo colaborativo, en formato de Aprendizaje Basado en Proyectos, y oficiando de guías del aprendizaje, puedan motivar a los estudiantes en su trabajo diario, dentro y fuera del aula, logrando aprendizajes significativos y creativos, contribuyendo, así, a su desarrollo integral y previniendo y reflexionando acerca del abandono y de la deserción escolar. Asimismo, el presente trabajo se vale de la evaluación formativa, la cual está enfocada en el desarrollo de competencias, puesto que es orientadora, reguladora y motivadora, y utilizando distintos instrumentos de este tipo de evaluación como el armado de encuestas y entrevistas, el cuaderno de proyecto, la lluvia de ideas y la co- evaluación, entre otros, se podrá dar cuenta de los procesos de enseñanza-aprendizaje a lo largo del trabajo realizado y luego de finalizada la intervención.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aprendizaje significativoTrabajo colaborativoTecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)Evaluación de desempeñoDeserción escolarRe-implementación del aprendizaje basado en proyectos Como modelo de aprendizaje innovador en el I.P.E.M. N° 193 José María PazbachelorThesis