Arruabarrena Vittar, MarianaGarcía, Sandra Carolina2023-09-062023-09-062023-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28188El presente plan de intervención se desarrolla en la Institución Santa Ana, ya que se observa a los estudiantes con discapacidad son incluidos específicamente desde el gabinete psicopedagógico y por ello la importancia radica en: Capacitar a los docentes del nivel primario sobre aulas inclusivas a partir de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación con el fin de mejorar los aprendizajes en los estudiantes con discapacidad durante el ciclo lectivo 2022. En él, se desarrollan tres encuentros presenciales donde cada docente participante puede acceder a las actividades de cada encuentro con su respectivo material de estudio (videos, cuestionarios, imágenes, ppt, autoevaluaciones, etc.), acompañados y guiados por la Asesora Pedagógica. Se concluye que el presente plan de acción, moviliza a todos los actores educativos de la institución, en la ejecución de las actividades que forman parte de la propuesta de solución, generando espacios de interacción y sociabilidad, en busca de los resultados positivos y que resuelva la necesidad que afecta al aprendizaje de los estudiantes con discapacidad logrando una educación inclusiva y poder participar en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades. Se recomienda volver a realizar el plan de intervención con SAAC con los otros niveles educativos de la institución escolar.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de IntervenciónInclusiónSistemas AlternativosCapacitación sobre aulas inclusivas con pictogramas para docentes del nivel primario, CórdobabachelorThesis