Lozano Bosch, MirnaDíaz, Silvia Liliana2023-02-232023-02-232022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26416En la presente nota a fallo, se trae bajo análisis lo resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquén el 26 de febrero de 2021 en los autos: “Corgatelli, Alejandro Ceferino c/ Telefónica de Argentina S.A s/ Despido directo por causales genéricas" expediente 50176/2013. En él se discutió y analizó si la finalización del vínculo laboral se produjo por una causal de discriminación, referida a su estado de salud. Aquí es necesario y allí la importancia del presente análisis; si dentro de la relación laboral surgieron conductas reprochables, desiguales, discriminatorias. Conductas que cuestionan derechos consagrados y reconocidos por nuestra Constitución Nacional y por los acuerdos entre sujetos internacionales sobre derechos humanos, acuerdos o tratados que cuentan algunos con jerarquía constitucional y otros supra legal (Orihuela , 2021) (art. 75 inc. 22 Constitución Nacional), así también como normativa jurídica nacional y provincial.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modelo de casoDespidos DiscriminatoriosNota a FalloEstándar probatorio en los despidos discriminatoriosbachelorThesis