Universidad Siglo 21Ourfali, Ezequiel Gustavo2017-08-312017-08-312014https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13151Con el fin de evaluar la necesidad de establecer en nuestro país el sistema de convenciones matrimoniales que regulen el régimen patrimonial del matrimonio, se analizó la eventual demanda social y la situación jurídica que rige en la actualidad. Se realizó un análisis de los distintos regímenes patrimoniales vigentes en el derecho comparado para determinar los pro y contra de cada uno durante su vigencia en determinadas sociedades. Se investigó sobre el origen histórico de las convenciones matrimoniales y se llegó a la conclusión de que no son una novedad, sino que tienen siglos de existencia y que fueron y son de común práctica tanto en Europa como en América. Luego se analizaron y describieron los cambios sociales que motivan a los legisladores a adaptar los sistemas normativos a nuevas realidades. Se mencionó la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley de divorcio como ejemplos de cambios legislativos destinados a responder demandas sociales. Se determinó que ésos cambios, entre ellos la liberación femenina y la estima por las libertades individuales, lleva a indicar que la incorporación de las convenciones matrimoniales a nuestra legislación es una necesidad que responde a una demanda social.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Las convenciones como reguladoras del régimen patrimonial del matrimoniobachelorThesis