Alfredo González TorresBayón, Jesica Gabriela Silva2021-09-152021-09-152020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20810En el presente trabajo se estudia la evolución de A.J. y J.A Redolfi SRL, una pyme con más de 60 años de experiencia en el sector mayorista de alimentos de la provincia de Córdoba. Del primer análisis, obtenido de la revisión de sus tres últimos estados contables, surge que ha desmejorado su situación general, resultando imprescindible detectar las desviaciones. Se plantea entonces, un marco conceptual que incluye la revisión de bibliografía de distintos autores que otorgan una visión global de la importancia de la gestión financiera en cualquier empresa y elementos determinantes para un diagnóstico más preciso sobre la administración de los componentes del capital de trabajo. Así, se obtiene que la empresa presenta retrasos en su Ciclo de Conversión de Efectivo, es decir no tiene un manejo adecuado de las cuentas por cobrar, el inventario y las cuentas por pagar, por lo que se propone un plan de acción que contribuya positivamente en la administración de sus recursos económicos y financieros, en la búsqueda de una estructura de financiamiento optima, que le permita financiar su ciclo operativo y algo más a costo cero.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estructura de capital óptimacapital de trabajociclo de conversión de efectivogestión financiera“Determinación de estructura de financiamiento óptima de A.J. y J.A Redolfi SRL”bachelorThesis