2016-03-042016-03-042006https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12234Dentro de las enfermedades mentales graves, la esquizofrenia es quizás la mas compleja de todas, tanto en su dinámica como en el tratamiento (Santolaya Ochando,Vallina Fernandez, Gallach Solano y Perona Garcelán; 2004). Corresponde a un trastorno que implica varias disfunciones: cognitivas, conductuales y emocionales, que alteran la percepción, el pensamiento, el lenguaje, la comunicación, la organización del comportamiento, la afectividad, la productividad y fluidez del pensamiento y el habla, la voluntad, la motivación, entre otros. La presencia aislada de algunos de estos síntomas, no es indicativo de esquizofrenia, sino que el diagnostico debe darse con el reconocimiento de una serie de signos y síntomas asociados a un deterioro en la actividad social o laboral (DSM-IV,1995). La enfermedad corresponde a una alteración en la globalidad del individuo, caracterizada fundamentalmente por una progresiva perdida de contacto con la realidad, lo cual provoca la desadaptación social de quién la padece (Ey, Bernard y Brisset; 1990). Dentro de la gran variedad de déficits que son propios de esta patología, ya tendiendo a los objetivos de este trabajo, pueden mencionarse a grandes rasgos tres, los cuales corresponden a: *Deterioro en los hábitos básicos de la vida diaria. *Deterioro en el funcionamiento social. *Deterioro en el desempeño ocupacional/laboral. Dentro de los hábitos básicos de la vida diaria, se cuentan aquellas actividades relacionadas con el cuidado personal (higiene y aseo), vestimenta, nutrición, manejo de la medicación, ejercicio físico, manejo del dinero y del tiempo, etc. (Romero Ayuso yMoruno Miralles, 2003). Los autores sostienen que en muchos casos, lo que sucede, no es que los pacientes carezcan de las habilidades o destrezas necesarias para realizar este tipo de actividades, sino que no las realizan por razones tales como la falta de motivación o falta de significación.Áreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología aplicadaÁreas temáticas::CIENCIAS MÉDICAS::EnfermedadesPACIENTES PSIQUIATRICOS CRONICOSESQUIZOFRENIAREHABILITACION PSICOSOCIALINTEGRACIONPSICOLOGIAPrograma de rehabilitación psicosocial para pacientes psiquiátricos crónicos: Una posibilidad de integración.thesis