Universidad Siglo 21Manzur, Ana Gabriela2016-11-162016-11-162015https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12875El presente trabajo de estudio se desarrolló bajo un marco de carácter descriptivo, con abordaje cualitativo, lo cual permitió conocer, cuáles son los posibles factores facilitadores y obstaculizadores que actúan y se desarrollan en el proceso de la articulación, al abordar , los contenidos de matemática, ya que los mismos se complejizan al pasar de un nivel al otro; en qué forma son utilizadas las estrategias metodológicas y demás elementos que componen este proceso, el mismo se da entre sala de cinco N. Inicial y el primer grado del N. Primario en una escuela pública; de gestión estatal. El trabajo de campo se realiza en dos aulas, que pertenecen al jardín, sala de cinco, y a primer grado de la escuela primaria, realizándose en los dos turnos mañana y tarde, estas instituciones están ubicadas en el interior de córdoba. Para arribar al objetivo pretendido, los mismos se basaron en los resultados conseguidos de los cuestionarios que se le efectuaron a los docentes de jardín de cinco y de primer grado, y a sus respectivos directivos; como así también observaciones de clases de matemática en los dos niveles intervinientes. Los resultados obtenidos demostraron que se está llevando adelante la articulación entre sala de cinco y el primer grado, pero la misma no se está desenvolviendo con el compromiso que dicen tener los directivos en su discurso que merece el tema; por eso su contenido intenta ser un aporte, acerca de la importancia de los modos de acompañamiento que surgen de los distintos factores, que se relacionan en la articulación. a todos los actores intervinientes a reflexionar y revisar estas cuestiones.spaPosibles factores que intervienen en el proceso de la articulación, en los contenidos de matemática, entre sala de cinco años (nivel inicial) y el primer grado (nivel primario), en una escuela pública de gestión estatal urbana.bachelorThesis