Arrubarrera Vittar, MarianaNoviasky, Pía Yésica2022-11-232022-11-232022-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25858Con el correr de las dos primeras décadas del siglo XXI y el notorio avance de la tecnología, especialmente de las TIC, que atravesaron la vida de todas las personas; y en nuestras aulas, en la forma de enseñar y aprender. Las instituciones educativas deben adaptarse. Los niños y adolescentes que habitan nuestras aulas, nativos digitales, se encuentran inmersos en este mundo tecnológico, los docentes debemos reconocer y aprovechar los recursos presentes para mejorar y enriquecer nuestras prácticas pedagógicas propiciando escenarios que promuevan aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. Los docentes debemos capacitarnos en las nuevas tecnologías y ser capaces de crear nuevos escenarios, mediados por el uso adecuado de las TIC en las aulas, en este plan de intervención se propuso capacitar a docentes del C.B.C. del Nivel Secundario del Instituto Santa Ana sobre la utilización del dispositivo móvil, “celular”, como una herramienta en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para la búsqueda de información, utilización de aplicaciones disponibles y redes sociales; tan presentes en la cotidianeidad de nuestros estudiantes y que a través de diferentes estrategias puedan adaptarse a las diferentes áreas del conocimiento.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Teléfono móvilAplicaciones móvilesProcesos de enseñanza y aprendizajeEl teléfono móvil: protagonista en el proceso de enseñanza y aprendizajebachelorThesis