Jalin, TeresitaVerón, Miriam Antonella2023-08-012023-08-012023-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27984El presente trabajo, en el marco del paradigma ecológico, tiene por objetivo desarrollar una capacitación para docentes de primer ciclo de la escuela primaria, de modo de disponerlos a generar prácticas educativas de integración e intervención para favorecer la construcción de vínculos socio afectivos, y ello contribuya a la formación en valores necesarios para la vida, y permita llevar adelante la formación académica. Las actividades estarán orientadas a la reflexión y elaboración de propuestas y espacios para la gestión de emociones desde los primeros años de escolaridad primaria. Asimismo, la capacitación docente será el espacio necesario y fundamental para la unificación de criterios de trabajo y para la intervención docente. De este modo en el escenario escolar, en este caso en el primer ciclo del instituto Santa Ana, ubicado en el Barrio Arguello, de la provincia de Córdoba, se podrá llevar a la práctica dispositivos que permitan orientar las autorregulaciones de los niños, ayudar a superar el nivel de confianza, desarrollar la capacidad de cooperación y tolerancia, entre otros valores fundamentales y necesarios para la vida. El trabajo en sí mismo abre el camino y la posibilidad de continuar trabajando educación emocional en otros niveles, considerándolo como un eje fundamental para el desarrollo de las personas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ecosistemas educativos e inclusiónPlan de IntervenciónInclusiónEducación Emocional en Primer CiclobachelorThesis