Universidad Siglo 21Ibarra Camuñas, Florencia2020-04-222020-04-222019https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18077La organización Mundial de la Salud ( 2015) manifiesta que el consumo de alcohol entre los adolescentes preocupa cada vez más a muchos países, ya que reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo, como las relaciones sexuales no protegidas o comportamientos peligrosos en la carretera. El objetivo del presente trabajo fue describir las expectativas hacia el alcohol y contextos de consumo en adolescentes escolarizados de una escuela pública de Córdoba. A nivel general, los porcentajes de las variables de Expectativas hacia el alcohol se encuentran en la categoría baja para las variables de las expectativas positivas y las expectativas negativas. Por otra parte, en relación a las escalas del Cuestionario de Contextos de Consumo de Alcohol para Adolescentes se puede decir que los porcentajes más significativos oscilan entre las categorías medio y medio-bajo. Cabe destacar que se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las expectativas hacia el alcohol y entre personas que consumen y no consumen alcohol, como también los alumnos de 1° y 6° año, personas del género masculino y femenino y las personas que practican o no deportes.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Expectativas hacia el alcohol y contextos de consumo en adolescentes de la ciudad de Córdoba Capital.bachelorThesis