Ferreiro, Juan EstebanCostoyas, Juan José2022-06-162022-06-162021-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23628En el presente trabajo se investigó cómo se financian y asesoran las pymes familiares del sur de la provincia de Buenos Aires, en un contexto de inestabilidad incrementada con la crisis sanitaria por Covid 19. En la investigación se realizaron entrevistas a titulares de pequeñas y medianas empresas familiares de distintos rubros comerciales. El enfoque fue de tipo cualitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Surgió del relevamiento que las empresas utilizaban en primer lugar autofinanciamiento. Agotada esa alternativa, recurrían a pocos instrumentos financieros, eligiendo como primera opción uno bancario: el cheque de pago diferido. Los fondos obtenidos estaban destinados a garantizar su funcionamiento. Se pudo observar que solo se requería asesoramiento del contador público para obtener financiación de pasivos de origen impositivo a través de organismos de recaudación, y sobre temas laborales. Este estudio aporta evidencia de que en épocas de crisis el financiamiento se destina exclusivamente a garantizar el funcionamiento de la pymes y los contadores públicos no son fuente de consulta en el área de las finanzas.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FinanciaciónPequeña empresaAsesoramientoFinanciamiento y asesoramiento de pymes familiares en la provincia de Buenos AiresbachelorThesis