Rinero, SofíaNuñez, Lihuen Atiy2023-09-072023-09-072023-07https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28201La presente investigación buscó responder a la pregunta que le dio origen: “en la sucesión del liderazgo en empresas familiares, ante la posibilidad de traspaso a sucesoras mujeres, ¿cuál de los siguientes factores predomina para no ganar ese espacio de entre sus pares hombres: ¿no ser elegidas por su género o la falta de interés personal para reclamarlo?". El objetivo principal de la investigación fue conocer el factor predominante a la hora de ceder el liderazgo en las empresas familiares de la localidad de Marull, provincia de Córdoba, entre la falta de interés de la mujer por ocupar ese rol o la falta de selección por parte del líder predecesor. La misma comenzó con la búsqueda, recopilación y análisis de datos de fuentes secundarias, como papers, libros, revistas científicas, entre otros. Luego se continuó con la obtención de datos de fuente primaria, a través de entrevistas realizadas a diez empresas de la localidad, de característica familiar. Gracias a ello, y a su posterior contrastación con los antecedentes recopilados, se llegó a la importante conclusión de que los líderes de las mismas no son un obstáculo a sortear en el camino de desarrollo de las mujeres si deciden dedicarse o incrementar su cuota de participación en la empresa familiar. Por ende, son las hijas las que tienen en sus manos la decisión de tomar este camino y desarrollarse hasta llegar al liderazgo de la empresa, o en cambio ceder el puesto a otra persona que esté más interesada en su consecución.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoEmpresariaMujerLas mujeres y el traspaso de liderazgo en empresas familiares cordobesas: ¿No son elegidas? O ¿No lo eligen?bachelorThesis