Bustos, Carlos IsidroTortone, María Luz2023-06-142023-06-142023-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27257El presente trabajo se basa en el análisis del fallo dictado por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba "F., M. A. p.s.a. abuso sexual agravado reiterado -Recurso de Casación-”,No Resolución quinientos treinta y cuatro, de fecha 19/12/2018, recuperado de la página de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el fallo en cuestión el Tribunal Superior, aplica el instituto de la perspectiva de género, consignándose dicha temática la elegida para el desarrollo de la presente investigación. El tema fue seleccionado por el grado de complejidad que tiene en la actualidad, ya que vivimos en una sociedad donde la violencia hacia la mujer ha existido siempre, pero en virtud del cambio paradigmático en cuestiones culturales, políticas, religiosas y jurídicas se ha logrado mayor visualización del problema. De este modo se llegó por parte del Estado argentino a la suscripción del Tratado Internacional Convención Belem Do Pará con el objetivo de eliminar la violencia de género y lograr así el goce efectivo de los derechos humanos por parte de las mujeres.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comentario a FalloPerspectiva de GéneroAnálisis del FalloEl límite que establece la Perspectiva de Género al beneficio de la ProbationbachelorThesis