Lozano Bosch, MirnaRodríguez, Gustavo Alejandro2023-02-032023-02-032022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26291El caso a analizar es un Recurso de Casación interpuesto ante la Cámara Penal de Casación de la provincia de Entre Ríos denominado "Galarza Nahir Mariana s/homicidio calificado por ser una persona con la cual mantenía o ha mantenido relación de pareja”, en el cual se observa que tanto el tribunal de origen como el de alzada omiten la cuestión de género al establecer la sentencia y la pena a la encartada, esto al no tener en cuenta cuestiones inherentes a lo que establece la Ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer, y la Ley 24.632 Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, las cuales determinan con claridad conceptos como tipos de violencia, perspectiva de género, violencia psicológica y los entornos socioculturales en los que se sitúan estas problemáticas (Copelo et al.,2020).DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del FalloCuestiones de GéneroRecurso de CasaciónLa justicia penal: la perspectiva de género en los tribunales argentinosbachelorThesis