Universidad Siglo 21Casapía, Dalma Ayelén2021-08-032021-08-032021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20524En el presente proyecto se planteó la viabilidad de exportación de maní blancheado argentino proveniente de la ciudad de Hernando, provincia de Córdoba con destino final a Países Bajos, ya que es el mayor importador a nivel mundial de este producto. Esto se realizó mediante un plan de negocios que busco satisfacer esta demanda ofreciendo un producto de alta calidad, como lo es el maní, cumpliendo con todos los parámetros del mercado holandés. El método que se utilizó para la exportación de este producto, sería a través de vía marítima con un acuerdo de negociación FOB. La internalización del producto al mercado de destino, se realizó mediante una exportación directa, en el cual, el maní blancheado sería comercializado por un intermediario independiente que se encargará también de la publicidad en este país. Para cumplir con los objetivos de la investigación se realizó un estudio de mercado para descubrir los principales importadores de maní a nivel mundial que resultó ser Países Bajos. El cual, se seleccionó a través de una matriz multicriterio analizando todos los aspectos tanto internos como externos de cada uno, al país más relevante para llevar a cabo esta oportunidad de exportación. En el marco teórico se expusieron las herramientas utilizadas para ingresar al país seleccionado y así poder concretar y hacer factible la exportación de maní.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyecto de Exportación de Maní Blancheado al Mercado de Países Bajos para el año 2020bachelorThesis