Sesma, María InésLujan Soria, Agustina Anahi2022-09-282022-09-282022-08https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25301Este trabajo final de grado tuvo como núcleo el describir la postura de Kiribati y Tuvalu en los marcos internacionales frente al cambio climático, migración internacional y riesgo de apatridia durante el periodo 2013-2021 bajo los lentes de la Teoría de la Securitizacion. A partir de ello buscó dar cuenta de lo apremiante y urgente de esta realidad, y sobre todo, reflexionar sobre las implicancias de considerar y tratar al fenómeno del cambio climático en las agendas internacionales. Partiendo de una investigación descriptiva, cualitativa no experimental, se analizaron los vínculos entre cambio climático, las migraciones internacionales y su consecuente riesgo de apatridia en la actualidad para comprender sus dimensiones ambientales y de seguridad, y sus repercusiones en las condiciones tanto de desarrollo y de supervivencia en los Estados insulares de Kiribati y Tuvalu. Los desafíos a los cuales se enfrentan dada su ubicación geográfica de aislamiento con respecto al resto del mundo agravan su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático, por lo que la migración se convierte en un factor movilizador para las comunidades que habitan dichos Estados.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoKiribatiApatridiaKiribati y Tuvalu en los marcos internacionales (2013-2021) sobre cambio climático, migración internacional y riesgo de apatridia. Aportes desde la Teoría de la SecuritizaciónbachelorThesis