Díaz Peralta, FernandaDíaz Salto, Makarena2022-12-292022-12-292022-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26222El Derecho del Trabajo en Argentina posee la particularidad de no encontrarse codificado a partir de un cuerpo normativo único que lo regule, de allí que en nuestro país no exista un código del trabajo. En cambio, existe numerosa y variada legislación, y la Ley N° 20744 de Contrato de Trabajo que es la que se encarga prioritariamente de describir y regular la relación laboral. En este sentido, el artículo 4° de la norma sostiene que se denomina trabajo a “toda actividad lícita que se preste a favor de quien tiene la facultad de dirigirla mediante una remuneración”. En este marco, en el fallo “Recurso de hecho deducido por Asociart ART S.A. en la causa Ledesma, Diego Marcelo c/ Asociart ART S.A. s/ accidente - ley especial” (2019) se presenta una controversia en torno al otorgamiento de una indemnización derivada de un accidente in itinere sobre la base de una incapacidad que presentaba el trabajador. Puntualmente, la discusión está centrada en el modo en que se ha determinado dicha incapacidad. La elección e importancia del fallo encuentra sustento en la importancia de promover los principios fundamentales que recoge el derecho laboral a través de la legislación vigente y del respeto irrestricto del ordenamiento laboral. En la materia que nos ocupa, la sentencia de la Corte analiza de forma minuciosa la reglamentación vigente en materia de incapacidad laboral, en particular en relación a la Tabla de Incapacidades, cuya obligatoriedad emana de la Ley de Riesgos del Trabajo 26773.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nota a falloDerecho laboralRiesgos de trabajoLey de riesgos de trabajo, la importancia de su observancia y aplicaciónbachelorThesis