2016-03-042016-03-042010-07-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10983La Mediación Familiar por tener una materia particularísima y especial cual es el Derecho de familia, el que se encuentra acotado por el Orden público, requiere de especialistas en esta temática a fin de evitar Frustraciones innecesarias de Convenios llevados a Homologación Judicial. Esto lleva a plantear el Objetivo Básico de este Trabajo Final de Graduación, cual es la necesidad de capacitación especial de los mediadores de familia, y de manera particular en los mediadores legos. Lo que se traduciría en una eficacia mediática en cuanto a resultados positivos, produciendo la confiabilidad en los participes del proceso de mediación y un aumento en el volumen de mediaciones satisfactorias con el fin de alivianar la tarea jurisdiccional, la que se avocaría a temas más relevantes. Las motivaciones esenciales de este trabajo se plasmaron a través de procedimientos básicos de investigación y análisis doctrinario, jurisprudencial, legal y estadístico, para finalmente evidenciar su plasmación en la realidad salteña. Este estudio se realiza y desarrolla a través de tres grandes capítulos en donde básicamente se trata: El Derecho de Familia y la Autonomía de la Voluntad, contemplando las temáticas que pueden ser tratadas en mediación; luego se centra en la Mediación Familiar en sí y algunos de sus temas relevantes; para finalmente avocarse a la Mediación Familiar salteña con sus particularidades especificas y estado actual de la cuestión. Culminando con la presentación de una propuesta a futuro, a modo de contribución, consistente en la formalización de la capacitación sobre todo jurídica de los mediadores legos, que se derivaría fundamentalmente en un aumento de la profesionalización y eficacia del sistema de Mediación Obligatoria Previa en la Provincia de Salta, en lo referente a asuntos de Familia.Áreas temáticas::DERECHOMediación familiar en Saltathesis