Vittar, RominaSalces, Ariel Ramón2022-07-122022-07-122022-03https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24063La discriminación por género dentro del ámbito laboral es una problemática social que urge erradicar. Para ello, es necesario respetar los derechos constitucionales de igualdad y no discriminación que suelen ser segregados en perjuicio de las mujeres. De tal modo, es válido mencionar que los derechos de las mujeres se encontraron reforzados tras la reforma constitucional del año 1994. Al ser dotados con jerarquía constitucional diversos tratados internacionales de derechos humanos, como es la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres (CEDAW), se generó un cambio de paradigma que, a mi entender, comienza a filtrarse en los poderes del Estado. Así, se sanciona la ley No26.485 de Protección Integral a las Mujeres, como también la jurisprudencia comienza a formar un haber de fallos con perspectiva de género en virtud de las obligaciones internacionales asumidas por la República Argentina.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cuestiones de GéneroModelo de CasoNota a FalloChoferes de colectivo: Discriminación hacia las mujeres en el mercado laboralbachelorThesis