Gonzalez TorresPando, Camila2021-07-132021-07-132021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20236Sobrevivir y continuar creciendo, son dos de las metas más relevantes que se proponen las empresas familiares y para ello es primordial que lleven a cabo un proceso de profesionalización en sus estructuras, que les permita prever problemas o solucionarlos a través de sus herramientas, como así también alcanzar niveles de mayor productividad y desarrollar su máximo potencial. En Argentina 7 de cada 10 empresas familiares, mueren en la primera generación y solo una de esas 10 empresas llega a la tercera. Es por este motivo que se planteó la necesidad de conocer si la falta de profesionalización en las empresas familiares incide en la continuidad o no de las mismas. En concordancia con esto, se procedió a analizar qué efectos produce dicha ausencia en 5 empresas familiares de la localidad de Pérez Millán, provincia de Buenos Aires y se realizó un estudio explicativo, de enfoque cualitativo, no experimental y transversal. En un primer paso, se recopiló antecedentes e información sobre el tema de investigación de diferentes documentos y bibliografía. Luego se efectuaron entrevistas de profundidad a las empresas seleccionadas por conveniencia para poder dar respuesta a los diferentes objetivos específicos planteados en este trabajo, relativos a la importancia de la implementación de un proceso de profesionalización en las empresas, el uso de cinco de las herramientas más características del mismo; y por último un aspecto muy destacado y crítico en toda empresa y familia, como lo es la sucesión.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoEmpresa familiargestiónFalta de Profesionalización en Empresas Familiares para el año 2020 en ArgentinabachelorThesis