CastellanosRodriguez, Luciano Martin2019-04-102019-04-102017https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/15020La cantidad de detenidos sin condena que se encuentran a la espera de una resolución que ponga fin a la incertidumbre ha sido, y sigue siendo una cuestión pendiente por parte de la justicia. El derecho a la libertad como derecho fundamental de toda persona muchas veces puede ser vulnerado por situaciones admitidas por el ordenamiento jurídico. Que puede llevar al dictado de prisión preventiva amparado en el peligro procesal de una persona. Esto puede generar un uso indiscriminado de la prisión preventiva por parte de jueces y fiscales. Por ello se plantea la necesidad de contar con un plazo de detención razonable que perjudique lo menos posible a la persona, que de acuerdo a nuestra Constitución Nacional es considerada inocentes hasta que se demuestre lo contrario y es en este punto donde se genera la problemática que gira en torno al encarcelamiento, aunque sea preventivo de una persona inocente.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Prisión preventivaPrincipio de InocenciaPeligro procesalCriterios de aplicación de la prisión preventiva. La razonabilidad del plazo de detención y el peligro procesal.bachelorThesis