Cunill, María ClaraRios, Yuliana Aylen2022-06-152022-06-152021-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23597El objetivo de este trabajo fue investigar qué tipo de participación tienen dos significativos actores de la comunidad escolar - familia y estudiantes - en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia propios de cada Institución; ya que el estudio se efectuó sobre dos establecimientos, uno perteneciente al sector público y otro al sector privado de la educación de Nivel Inicial de la ciudad de Río Tercero provincia de Córdoba. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo con alcance descriptivo, dado que el propósito fue indagar y describir aspectos que se relacionan con la función social de ambas escuelas. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó una entrevista en profundidad, semidirigida que, gracias a su flexibilización, permitió recabar datos primarios, en diálogo directo con las Directoras de las Instituciones. También se logró acceso a documentos que detallan los AEC de la escuela de gestión pública. Gracias a esta información y pese a la escasa bibliografía específica acerca de qué son o qué deberían ser los AEC, se pudo dar cuenta de la escasa participación que tienen las familias y los estudiantes en la construcción de los mismos. Los AEC, cuya nomenclatura responde a una Resolución del año 2015, siguen siendo y funcionando como normas pre establecidas que imperativamente, indican y determinan modos de ser y de actuar dentro y fuera de la Institución.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acuerdos de convivencia escolarNivel inicialFamiliaParticipaciónAcuerdos Escolares de Convivencia en el Nivel Inicial: un contrato impermeablebachelorThesis