2016-03-042016-03-042013-05-13https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11939El presente Trabajo Final de Graduación, analiza la influencia del Ayllu como forma de organización comunitaria andina en el Estado Plurinacional de Bolivia, tomando como caso de estudio la ley N° 3545 y el reglamento del Decreto N°29215 relativos a la Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, bajo la presidencia de Evo Morales en el período que va de 2006 a 2010. Así también se pretende analizar las modificaciones realizadas en la estructura económica, política, jurídica y social en torno a la cuestión agraria y su institucionalización en la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional. A tales fines, resaltaremos la redefinición de conceptos como propiedad y utilidad así como la introducción del colectivismo y el comunitarismo en el nuevo Estado. De manera paralela, el desempeño de sectores campesinos e indígenas de manera general en la historia boliviana y de manera específica en el proceso agrario será uno de los factores que contribuyan a nuestro acercamiento no solo en la comprensión de la forma de organización comunitaria andina sino también el significado de su incorporación a la configuración estatal boliviana en pleno siglo veintiuno.Áreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relaciones internacionalesÁreas temáticas::INVESTIGACIÓNÁreas temáticas::CIENCIA POLÍTICA::Relación del estado con grupos organizadosAYLLU ; ESTADO PLURINACIONAL ; REFORMA AGRARIA ; PROPIEDAD COMUNITARIA DE LA TIERRA ; FUNCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ; INDIGENISMO ; CAMPESINOS ; MULTICULTURIDADAnálisis de la influencia del Ayllu en la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia. Caso de estudio: Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria del gobierno del MAS durante el período 2006- 2010thesis