2016-03-042016-03-042008-04-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12614Durante el periodo comprendido entre el año 2003 y 2007 el gobierno nacional implementó una serie de políticas dirigidas a poner una cota a la inflación. En dicha ocasión la cadena agroindustrial de la carne vacuna se vió alcanzada por políticas sectoriales tendientes a frenar los precios de la carne vacuna. El presente trabajo hará foco, puntualmente, en la industria frigorífica (de carne vacuna) de la provincia de Córdoba y en la comparación con el caso de un frigorífico en particular como lo es Bustos y Beltrán S.A. El objetivo fundamental del presente trabajo fue determinar y analizar la influencia de las políticas macroeconómicas aplicadas por el gobierno nacional sobre la cadena agroindustrial de la carne vacuna durante el periodo 2003-2007, que influyen sobre las ventas, márgenes y beneficios de la industria de la carne vacuna de la provincia de Córdoba y sobre Bustos y Beltrán S.A. en particular. Luego de procesar y analizar toda la información recabada se concluyó que las políticas sectoriales aplicadas por el gobierno nacional, y analizadas en el presente trabajo, no tuvieron el efecto buscado. Dichas políticas no lograron revertir la tendencia creciente en el precio de la carne. También se llegó a la conclusión de que, tanto la industria frigorífica de la provincia de Córdoba como el frigorífico Bustos y Beltrán, lograron funcionar correctamente durante el periodo analizado, adaptándose a las diversas políticas en cuestión para así lograr resultados positivos.Áreas temáticas::ECONOMÍA::Economía de la tierra y de la energíaFRIGORÍFICO BUSTOS Y BELTRÁN S.A.CARNE VACUNAINFLACIÓNPOLÍTICAS ECONÓMICASIndustria Frigorífica de la provincia de Córdoba: influencia de las políticas sectoriales periodo 2003-2007thesis