Duran, Magda TeresaGonzález, Susana Margarita2022-12-262022-12-262022-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26111La escuela es un lugar donde se ha privilegiado históricamente el “pensar”, sin embargo, en la actualidad si queremos avanzar hacia la educación integral, debemos ampliar y comenzar a formar en capacidades y habilidades para el siglo XXI, con el objetivo de buscar el bienestar personal y social. Crear espacios de bienestar implica educar en el “sentir”. En esta línea, la Educación Emocional implementada sistemáticamente desde la infancia, favorece la fortaleza interior, les enseña a conocerse, a valorarse a ponerse metas y comprender a los otros. Además, a expresar necesidades y sentimientos sin ofender, lo que conlleva a la prevención de conflictos. Es por ello, que se propone al Instituto Nuestra Señora de las Mercedes de Unquillo, Córdoba, formular el Acuerdo escolar de convivencia enfocado en los principios de la Educación Emocional. Se busca generar espacios de capacitación para toda la comunidad educativa, promoviendo el encuentro y generando momentos de intercambios y acuerdos, que les permita intervenir de manera asertiva ante las situaciones de conflicto y convivencia que se plantean. Como así también prevenir conflictos, favoreciendo la educación integral de los estudiantes. Las actividades se presentan en clave lúdica y reflexiva proponiendo a cada miembro de la comunidad que se sientan implicados, haciendo suyas las expresiones, participando en la elaboración del documento colaborativa y cooperativamente. Se pretendió esencialmente que se sientan comprometidos en la elaboración, ejecución e implementación de los acuerdos.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de Intervenciónconvivencia escolarEducación EmocionalGestión de la convivencia escolar como un espacio de bienestar en el instituto Nuestra Señora de las MercedesbachelorThesis