Sesma, María InésSaffe, Maximiliano2021-11-112021-11-112021-04https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21198El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la incidencia del proceso eleccionario estadounidense de 2016 en el posterior desarrollo de la guerra comercial con China desde la teoría del constructivismo. La investigación se caracterizó por ser de tipo cualitativa y no experimental, con alcance descriptivo y diseño longitudinal. Fue llevada a cabo mediante un análisis documental en el que se recolectó información brindada por documentos oficiales de los Estados involucrados, manuscritos científicos en materia de análisis de discursos de campaña, comunicados y declaraciones públicas de Trump y aportes bibliográficos referidos tanto a la teoría constructivista como a los roles de los Estados en cuestión en el sistema internacional. Los resultados obtenidos reflejan que es posible destacar la construcción –por parte de Trump- de la percepción de China como enemiga y rival de los intereses estadounidenses; observándose, además, el involucramiento de grupos interés vinculados a la industria manufacturera en el proceso de decisión; y que evidencian, en consecuencia, la implementación de políticas comerciales en detrimento de los bienes provenientes de China. Se concluyó que existe una relación entre los discursos emitidos por Trump a lo largo de su campaña presidencial con el posterior desarrollo de la guerra comercial con China. Esto se debe a que fue capaz de construir un escenario sociopolítico apto para la implementación de políticas comerciales que desataron, como consecuencia, una dinámica de retaliaciones entre ambas naciones que desembocó en la primera guerra comercial del siglo XXI.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoProceso eleccionario estadounidense: campaña electoral de Trump y su implicancia sobre el desarrollo de la guerra comercial con China (2016-2019)bachelorThesis