Universidad Siglo 21Cáceres, Némesis2021-01-112021-01-112020https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/18855Las Cadenas Globales de Valor se han transformado en una de las principales formas de producción de la economía mundial, sin embargo, Argentina aún posee poca participación en ellas dado que se identifica por comercializar mayoritariamente materias primas y manufacturas con baja especialización. Por tal motivo, en el presente trabajo se pretendió investigar un sector productivo que tenga posibilidad de integrarse verticalmente en dichas cadenas. Para ello, se eligieron las primeras posiciones que ocupa el país en las exportaciones mundiales 2020; una vez analizadas las mismas, el sector yerbatero y de los Servicios Basados en Conocimiento, resultaron ser los más apropiados para continuar con el manuscrito científico. De la combinación de ambos, se decidió desarrollar un estudio que contemple incrementar el agregado de valor a través de bebidas frutales a base de yerba mate con la incorporación de un Código QR: un producto natural, con deliciosos sabores, de calidad certificada e innovador. Finalmente, se propusieron potenciales mercados para distribuirlas, capaces de generar un mayor crecimiento al territorio nacional.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Manuscrito CientíficoIntegración de la Yerba mate en las Cadenas de ValorbachelorThesis