Universidad Siglo 21Micheloud, Florencia2022-12-222022-12-222022-11https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26079El síndrome de Down es una alteración genética, las personas que lo padecen presentan alteraciones cerebrales, afectando entre otras funciones, el desarrollo de la atención, la memoria y el lenguaje. Estas condiciones perjudican a uno de los procesos más importantes de la formación educativa, que es el aprendizaje de la lectoescritura, indispensable para comunicarse, como también, elemental para su progreso académico y social. Estas razones demostraron que existía la necesidad de facilitar medidas de apoyo personalizadas y efectivas, que aseguren la igualdad de acceso a la educación, contribuyendo a su participación en la sociedad, promoviendo su valoración personal y al desarrollo de todo su potencial. Este objetivo fue alcanzado mediante la creación de una aplicación gamificada, donde los alumnos con capacidades diferentes fueron estimulados en un entorno interactivo y seguro para aprender, pensar y realizar actividades personalizadas por su docente. El desarrollo de este trabajo se realizó en el nivel primario del Instituto Adventista de la localidad de Puerto Esperanza, provincia de Misiones, en el cual, se relevaron los datos mediante las técnicas de observación personal y entrevistas, que posibilitaron tomar conocimiento del problema expuesto anteriormente y desarrollar esta solución.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación digitalGamificaciónSíndrome DownGamificación orientada hacia la lectoescritura para niños con Síndrome DownbachelorThesis