Universidad Siglo 21Silvente, María Fernanda2023-03-062023-03-062022-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26649En Argentina, existe una gran población de perros y gatos callejeros que viven en condiciones de abandono, sin controles de salud ni natalidad. En este contexto, pequeñas y medianas organizaciones no gubernamentales despliegan esfuerzos de rescate, asistencia veterinaria y campañas de adopción. Desafortunadamente, su trabajo se encuentra limitado por la escasez de recursos y de tiempo, frente a una problemática cuyas proporciones exceden sus posibilidades. Tras llevar a cabo análisis de documentos, entrevistas y trabajos de observación sobre la problemática, se encontró que había posibilidades de agilizar las tareas de estas organizaciones. También se hallaron debilidades en los mecanismos empleados para publicar y buscar animales en adopción, por lo que se evidenció la necesidad de generar una mayor fluidez en los procesos de adopción de animales y un mejor contacto con los potenciales adoptantes. Estos objetivos se lograron a través del desarrollo de una plataforma gratuita que cumple con esos requisitos y a la que puede acceder el público en general.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Prototipado TecnológicoOrganizaciones ProteccionistasGestión AmbientalPlataforma de adopción de animales y gestión de organizaciones proteccionistasbachelorThesis