Universidad Siglo 21Ross, Paula Angeles2020-03-062020-03-062019https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17672El objetivo del presente estudio fue analizar las expectativas hacia el alcohol y los contextos de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la provincia de Santiago del Estero, a fin de conocer características comunes y específicas e indagar relaciones entre esas variables. Para esto, se aplicaron cuestionarios para medir las expectativas hacia el alcohol (CEA-A), contextos de consumo (CCCA-A) y datos sociodemográficos, en una muestra de 89 estudiantes, con edades comprendidas entre los 13 y 18 años. Todos los datos fueron recolectados de manera online. Se realizaron análisis de diferencias entre géneros y análisis de correlación entre las expectativas hacia el alcohol (positivas y negativas) y los contextos de consumo. El error tipo I se fijó en <0,05. Los resultados mostraron que no existen diferencias significativas entre géneros en cuanto a las variables analizadas. Además, se halló correlación entre las expectativas positivas hacia el alcohol en contextos de facilitación social, aceptación del grupo de pares y control parental. Sin embargo, no se encontró relación entre las expectativas positivas y el control del stress. Las expectativas negativas hacia el alcohol se vieron asociadas a todas las escalas de los contextos de consumo. Estos resultados sugieren que tanto las expectativas hacia el alcohol positivas y negativas serían relevantes al momento de predecir patrones de consumo en adolescentes en los distintos contextos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Consumo de alcohol en adolescentes santiagueños escolarizados: expectativas y contextos.bachelorThesis