Cunill, María ClaraVergara Hernández, Gabriela2022-06-012022-06-012021-12https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23144El trabajo de investigación realizado, tiene como objetivo principal, describir y comprender la puesta en marcha de propuestas de enseñanza, en relación a la optimización de espacios concretos en las instituciones escolares. Se indagó sobre el uso del mismo y visualizó una experiencia real con la cual, se dio respuesta a algunos interrogantes planteados. Al mirar la educación como práctica inclusiva, se pensó el espacio escolar arquitectónico como condicionante y se pretendió analizar que, a pesar de ello, las propuestas sean generadoras de oportunidades para las infancias y cómo el accionar docente puede modificar dichos obstáculos. Los métodos utilizados en la investigación fueron la entrevista y la observación directa, desde ahí se recolectaron y analizaron los datos que permitieron una discusión con respecto a una experiencia concreta y concluir que los espacios en las instituciones no son los óptimos para realizar prácticas de buena enseñanza, que la acción y decisión docente frente a dichos espacios es determinante, para convertir lo encontrado en ambiente de enseñanza; el espacio de las instituciones en algunos contextos son vividos como el único lugar disponible para el juego, el aprendizaje y el encuentro con otros y otras por ello, es importante el análisis continuo del uso de los espacios para garantizar los derechos de las infancias.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manuscrito CientíficoAmbiente educacionalInstituciones de enseñanzaEl espacio: obstaculizador o facilitador de la propuesta de enseñanzabachelorThesis