Romero., JavierSalomón Azar, Leyla Yemil2021-05-192021-05-192021https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19497En este estudio se analizó el comportamiento de compra de usuarios de Instagram de entre 18 y 35 años de edad, residentes en Argentina. La investigación se centró en un paradigma cualitativo, de tipo exploratorio. Se realizaron entrevistas a influencers argentinos y emprendedores que hayan trabajado con estos. Además, y desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, se encuestó a 370 usuarios de Instagram. Entre los resultados más importantes, los emprendedores consideran que la publicidad por redes sociales tiene ventajas como el bajo costo, el gran alcance y la inmediatez, también la posibilidad de un mayor control de las estadísticas sobre tus publicaciones y tu audiencia; consideraron a Instagram como la red social más completa y la que ofrece mejor interacción con sus seguidores. Los resultados también lanzaron que un 80,9% de los encuestados asegura seguir a más influencers en Instagram que en otras redes sociales y un 61% jamás compró un producto o servicio por recomendación de algún influencer vía Instagram. La primer conclusión a la que se llegó fue que los emprendedores no contratan a influencers con la idea de aumentar sus ventas, sino para tener más reconocimiento y llegar a un mayor alcance de personas. También que en Argentina no se tendrán muchos datos sobre el eCommerce pero está creciendo a pasos agigantados y se espera que siga ampliándose mucho más. Por ultimo podemos decir que la generación z son los que más influencers siguen en las redes (específicamente Instagram) pero son los que menos compran en línea. Y finalmente se concluyó que aquellas empresas que estén buscando que sus campañas de marketing sean efectivas y sus marcas sean más reconocidas, haciendo uso de Influencers es un buen camino para lograrlo.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Redes SocialesImpacto del Influencer de Instagram en la decisión de compra del consumidor.’bachelorThesis