Lozano Bosch, MirnaVázquez Nieva, Andrea Gabriela2023-07-312023-07-312023-05https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27860La violencia de género es definida como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (Convención de Belém do Pará, 1996). Es importante mencionar que no solamente es una violación a los derechos humanos, sino también una muestra de las relaciones de poder desiguales históricamente entre hombres y mujeres, que trasciende todos los sectores de la sociedad, como ser raza, grupo étnico, cultural, edad o religión. En tanto existen éstas definiciones jurídicas tanto en el ámbito interno como internacional es que se puede observar la obligación contraída por el Estado Argentino, y por ello resulta de vital importancia analizar los casos traídos a la justicia con perspectiva de género, visualizando y reconociendo la existencia de los patrones socioculturales que han generado dicha violencia contra la mujer.DESTACADOspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perspectiva de GéneroModelo de CasoCuestiones de GéneroLa importancia de juzgar con perspectiva de génerobachelorThesis