GutierrezVries, Agustina2020-04-012020-04-012019https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17870El problema de investigación de este trabajo final de graduación consiste en conocer ¿Cuál es el alcance que debe darse al artículo 26 del Código Civil y Comercial respecto a la autonomía progresiva del menor de dieciséis años frente a la toma de decisiones sobre su propio cuerpo? Este problema surge debido a que el ordenamiento jurídico establece que las personas menores de edad deberán ejercer sus derechos por medio de sus representantes, ya que los niños no cuentan con la edad y el grado de madurez suficiente como para ejercerlos por sí mismos. Frente a esto y respecto a las cuestiones vinculadas con la salud y la toma de decisiones sobre el cuerpo el Código de fondo incorpora el concepto de autonomía progresiva para recalcar que un niño de la misma edad puede tener un mayor o menor grado de capacidad pudiendo comprender de mejor manera el alcance de sus actos. La codificación vigente le otorga al menor de entre trece y dieciséis años la posibilidad de decidir respecto a todos aquellos tratamientos médicos no invasivos y a partir de los dieciséis años se lo considera un adulto al momento de tomar decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/La capacidad progresiva de los menores de edad a la disposición sobre su cuerpobachelorThesis