Bernasconi, Eduardo SMagni Cardetti, Matías2024-02-232024-02-232023-10https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28805Al inicio del presente trabajo se expuso la problemática vinculada a la disminución de la rentabilidad económica de la empresa Cerealitas en relación al año 2020, y a partir del cual se propuso como objetivo desarrollar un plan de mejora a partir de los resultados del diagnóstico situacional a fin de revertir esta situación. También se pudo ver que en la provincia de San Luis, Argentina, la empresa Cerealitas S.A. se inicia en este rumbo de la producción y comercialización de barras de cereales en un mercado muy competitivo con grandes marcas. En el año 2018, frente a los problemas económicos por los que pasaba Argentina, la empresa Cerealitas aseguró que en el primer semestre del año, lograr no caer en unidades de producción y venta, en un contexto donde el mercado retrocedía. La situación cambió para 2019, donde cayeron las ventas de almacenes y kioscos, mientras que supermercados y mayoristas vivieron una recuperación, pues el consumidor volvió a los grandes abastecimientos, en busca de descuentos. Se trató de un estudio descriptivo transversal, cuantitativo, en el cual se buscó efectuar una propuesta de mejora a partir de los resultados del diagnóstico situacional para incrementar la rentabilidad económica de la empresa Cerealitas, identificando las debilidades y fortalezas de la organización, diseñando la planificación del cambio y estableciendo los indicadores de medición de este. La importancia de esta investigación radicó en reconocer que el estudio de la rentabilidad se utiliza principalmente para evaluar la solidez y la eficiencia de una empresa. Es una medida de rentabilidad general y también el modo en los recursos materiales y humanos son administrados por los accionistas. Asimismo, este tipo de estudio permite conocer si una inversión está siendo realmente aprovechada, es decir, si genera beneficios económicos o pérdida de capital. También contribuye a comparar estrategias diferentes en virtud de escoger aquellas que resulten más convenientes para la empresa, así como conocer la proyección futura. Las conclusiones finales indicaron que, se pudo detectar que la disminución de la rentabilidad había respondido a una combinación de factores externos, micro del entorno y organizacional. Ello había impedido el desenvolvimiento normal de las metas trazadas para Cerealitas, impidiendo alcanzar niveles de rentabilidad esperados. Ante esto, fue necesario considerar la aplicación de una estrategia funcional que logre intervenir en los diversos aspectos tales como: a) finanzas: por medio del incremento de las ventas; b) calidad en atención al cliente: a través de una mejora en la comunicación con estos; c) procesos operacionales: por medio del ahorro en costos de inventarios; d) recursos humanos: incrementando los niveles de eficiencia del personal, habilidades comerciales y atención al cliente.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RentabilidadOptimizaciónEstrategia funcionalEstudio de la disminución de la rentabilidad de la empresa "Cerealitas" en el año 2020 y propuestas de optimizaciónmasterThesis