AltamiranoPivaNieva, Sara Esther2018-03-212018-03-212017https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/14072El presente trabajo pretende clarificar aspectos de suma importancia referidos al Abogado del Niño, donde el objetivo primordial será el de llegar a una conclusión sobre su rol y los supuestos para su procedencia. Para ello se tomarán datos brindados por diversas fuentes: El primero es la celebración de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, en donde surge implícitamente el derecho de los niños a “poder contar con asistencia letrada”. El segundo es la Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos del Niño, en donde se contempla efectivamente el derecho a una asistencia técnica para las personas menores de edad. Por último, la información que surge del actual Código Civil y Comercial de la Nación, en donde la figura también fue considerada. La finalidad mediante este análisis intentará aclarar cuestiones relacionadas con la figura, como ser los motivos que llevaron a que se denegara su utilización, y sieso fue subsanado por el Código actual, de haber sido así, determinar cuáles son los requisitos y/o supuestos para su funcionamiento. Además se procurará delimitar la función del Abogado del Niño para remarcar las diferencias que existen con otras figuras afines.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Interés superior del niñoDerecho a ser oídoDerecho a la asistencia letradaDebido proceso legalEl abogado del niño: supuestos y condiciones para la actuación del abogado del niño dentro del ordenamiento jurídico argentinobachelorThesis